top of page

Áreas de Especialización

Psicología Clínica

Evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención de aspectos individuales que afectan a la salud mental.

Psicoterapia

Área de la psicología clínica que consiste en un proceso que tiene como objetivo alcanzar el bienestar psicológico y está enfocado al cambio de pensamientos, sentimientos y comportamientos de acuerdo a las necesidades personales de cada consultante, generando alivio al sufrimiento emocional del individuo.

Formación adicional
  • Diplomado: "Terapia de Pareja"

CEFAPSIC (Centro Especializado en Formación, Capacitación y Aistencia Psicológica A.C).​

Periodo: 120 horas​. 2019

  • Diplomado: "Psicología Forense en los Juicios Orales"

CEFAPSIC (Centro Especializado en Formación, Capacitación y Asistencia Psicológica A.C.)

Periodo: 135 horas. 2016-2017

  • Diplomado: "Internacional de Terapia de Juego"

CEFAP (Centro de Terapia Familiar y de Pareja)​

Periodo: 80 horas. 2016

  • Diplomado: "Terapia Infantil"

CEFAP (Centro de Terapia Familiar y de Pareja)​

Periodo 320 horas. 2014-2015​

  • Diplomado: "Escenarios, Sistemas y Procesos Fundamentales en Psicología Clínica"

Universidad Iberoamericana Puebla​

Primavera 2009

Mi enfoque

Enfoque Cognitivo​

La meta de la terapia Cognitiva es corregir el procesamiento de información en los pacientes  para ayudarlos a modificar las suposiciones erróneas que los llevan a mantener comportamientos y emociones no funcionales para su vida. Los métodos utilizados consisten en debatir las creencias y promover un pensamiento adaptativo.

La terapia cognitiva promueve el cambio en las creencias de los pacientes tratándolas como hipótesis a probar y ser examinadas mediante experimentos de comportamiento previamente acordados por el paciente y el terapeuta. El terapeuta no le dice al paciente cuáles de sus creencias son irracionales o erróneas o cuáles son los pensamientos que el paciente debe adoptar. En vez de eso el terapeuta hace preguntas que ayuden a obtener el sentido, la función, la inutilidad, y consecuencias de las creencias del paciente. Al final de cuentas, el paciente  decide si rechaza, modifica, o mantiene sus creencias personales, siendo consciente de sus consecuencias tanto emocionales como conductuales.

En general el enfoque cognitivo parte del hecho de que son las creencias que tenemos aquellas que pueden llegar a detonar tanto nuestro estado emocional como nuestro comportamiento. En tal sentido al realizar un análisis y un cambio en nuestras creencias estaremos en posibilidad de modificar también nuestras emociones y comportamientos. 

Enfoque Gestalt

El terapeuta Gestalt acompaña al paciente para facilitar su proceso de autodescubrimiento. Para esto el terapeuta cuenta con una amplia variedad de técnicas. Dependerá de los movimientos oportunos que el terapeuta realice y de los recursos psicológicos de cada persona para lograr que éste se dé cuenta o no de como se encuentra en ese preciso momento de su vida.

Mas específicamente la Terapia Gestalt está indicada para personas que:

  • Tienen dificultades para aprender a través de la experiencia.

  • Cuando sus habilidades de autorregulación no le permiten dejar conductas mal adaptativas que inicialmente fueron creadas como ajustes creativos en situaciones difíciles de su vida y que actualmente le causan infelicidad.

  • En personas a quienes se les dificulta afrontar periodos de crisis

  • A quienes se les dificultan las relaciones interpersonales y/o,

  • A quienes necesitan una guía personal o un desarrollo espiritual.

Mi enfoque

© 2020 Creado por Mtra. Alejandra López con Wix.com

bottom of page